07 mayo, 2016

El precio de los libros

7 comentarios
Holaa a todos y a todas. Como podéis ver en el banner, hoy os voy hablar de los precios que las editoriales ponen a los libros.

Decidí hacer esta entrada porque veo que hay muchísima gente que se queja diciendo que los libros son muy caros, que es un robo y que no vale la pena comprarlos. La gente incluso compara el precio de los libros de aquí (España) con los de Inglaterra o Estados unidos que son como 3 veces más baratos que aquí.

Un libro de tapa blanda con solapas tiene una media de 16€
Un libro de tapa dura normalmente cuestan más de 20€
Un libro de edición bolsillo cuesta unos 10€ 
(Todos esos datos solo se aplican a España)

El precio de los libros está fijado en España por un Real Decreto, esto también ocurre en otros países como Francia, Argentina y Portugal. 

La ley es la siguiente:

Artículo 9. El precio fijo
1- Toda persona que edita, importa o reimporta libros está obligada a establecer un precio fijo de venta al público o de transacción al consumidor final de los libros que se editen, importen o reimporten, todo ello con independencia del lugar en que se realice la venta o del procedimiento u operador económico a través del cual se efectúa la transacción.
Con el fin de garantizar una adecuada información del editor o importador quedará asimismo obligado a indicar en los libros por él editados o importados el precio fijo.

3- El precio de venta al público podrá oscilar el 95 por 100 y el 100 por 100 del precio fijo.


Eso quiere decir que las editoriales fijan el precio y el vendedor solo podrá hacer un descuento del 5%, nada más ni nada menos. 

Es curioso, esa ley al parecer no se aplica con los libros de texto para el instituto/colegio. 


Vale, ahora que ya sabemos por qué los libros siempre cuestan lo mismo (Menos los libros de texto) en distintas tiendas y por qué el máximo de descuento que nos hacen es de un 5%, ahora os voy a decir en que se basa la editorial para poner el precio de los libros.

Los precios se establecen según el trabajo y material que cueste para fabricar el libro. Si un libro es extremadamente grande cuesta más porque se gasta más en fabricarlo. Y no nos olvidemos que las editoriales también tienen que pagar al distribuidor.

Lo que si me parece un robo es que vendan un libro digital por el mismo o casi el mismo precio que el libro físico.
En mi opinión los libros digitales no deberían costar más del 50% del precio del libro en físico. Ya me he deparado con casos en que el libro digital sea incluso más caro que el físico.


Esa foto la hice yo mismo y si no me creéis lo podéis comprobar vosotros mismo. 
En resumen. La editoriales no tienen la culpa de que los libros físicos sean caros pero si tienen la culpa de que los libros digitales lo sean. 

Y eso es todo, espero que os haya gustado y si es así me lo podéis decir en la cajita de comentarios, también me podéis seguir en mis redes sociales y también podéis seguir el blog para no perderos nada.

Alan

7 comentarios :

  1. Holiiii!
    Es una barbaridad que los libros en digital sean aún más caros que los libros en físico, me parece una verdadera burrada todo este tema, luego dirán que no tenemos cultura ni leemos, y es normal, porque si ponen los precios de los libros por las nubes >.<
    Ojalá bajasen los precios de los libros, los lectores seríamos mucho más felices.
    Genial entrada Alan :3

    ¡Nos leemos!
    diariopelorricen.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, la verdad es que los precios son muy elevados pero ¿sabes lo peor? que seguiremos comprando libros jajaja pero bueno es lo que hay.

      Gracias por comentar ;)

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Me ha gustado mucho, muchísimo la entrada...
    es increíble lo caro que cuesta la educación, algo necesario...
    Por cierto, he seguido tu blog jeje, Te invito a que me visites y si te gusta te quedes.
    Un abrazo :3.
    Obsesión por la Lectura ♥

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Una entrada genial! Es una pena que exista una ley para algo tan bueno como es un libro, yo creo que tanto el gobierno, como las editoriales y los compradores se verían más beneficiados y se compraría más si se estableciera otro tipo de precio. Respecto a los digitales me parece un abuso, pero quizás les conviene que se compre más el físico que el digital.
    Muchos besos!

    ResponderEliminar
  4. Hola! Muy buena entrada. El precio es muy elevado.. Por desgracia compro menos por eso mismo, deberían replantearse los precios un poco...

    Un besito :) te leeo!

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    Tengo que decir que a pesar de que no sea su culpa, da mucha rabia que los libros valgan tanto cuando son físicos... y tienes toda la razón sobre los ebooks. Me parece una burrada que valgan tanto!!
    Me quedo por aquí, te sigo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Es un robo que los digitales cuesten lo mismo que los de papel y de esa manera nunca van a conseguir que aumente el consumo de libros digitales y se seguirán pirateando. Es una pena porque podrían ganar mucha gente bajando los precios a algo más razonable, peeeeeero no quieren que se le va a hacer

    Un abrazooooooooo

    ResponderEliminar